El Pucara de Quitor

Atracciones Arqueológico Recorridos Turísticos Nature & Adventure Tours Fuera de lo común
Mejores Atracciones en Chile

La presencia del pueblo atacameño o likan antai en la zona preiliense del desierto de Atacama se remonta al siglo VI D.C. Los vestigios de las primeras comunidades que habitaron el área de San Pedro de Atacama, permiten afirmar que se trataba de una cultura agroalfarera, dedicada al cultivo del maíz, la papa y la quinua, además de la ganadería de auquénidos como llamas y vicuñas. Se destacaban por la elaboración de finas artesanías en cerámica y telar, además del trabajo en cobre.
 


Los atacameños se distribuyeron en diferentes comunidades que siguieron un desarrollo histórico y cultural independiente, sin embargo compartían elementos culturales, principalmente el uso de la lengua común, el kunza. En el siglo XV fueron conquistados por los Incas, incorporando nuevos elementos a su cultura tradicional.

El pucará o púkara, eran construcciones características de los atacameños, que cumplían la función de protección de los pueblos al estilo de un fuerte o fortaleza. Fueron construidos con piedras y formados por paredes con subdivisiones internas para vivienda, almacenamiento y otras funciones.

El Pucará de Quitor, construido en el siglo XII, está ubicado a 2 km al norte de San Pedro de Atacama en la vertiente sur de la Cordillera de la Sal, quebrada ubicada junto al río San Pedro o Río Grande. La fortaleza, construida en una ladera que alcanza una altura de 80 mt., está formada por muros organizados en forma de terrazas circulares o cuadradas desde las que se alcanza una vista panorámica del valle.
 


En su interior, el pucará tiene diferentes subdivisiones que habrían servido de viviendas, refugios para animales y almacenes, todos conectados por laberínticos corredores con escaleras. Tanto los muros externos como los internos de la fortaleza están construidos en piedra rojiza extraída del mismo sitio. Además, se conservan restos de vigas de madera de chañar, así como muros de paja y cubiertos de barro o adobe.
 
Esta construcción preincaica fue declarada Monumento Nacional en 1982 por ser un testimonio clave en el desarrollo y evolución de las comunidades indígenas de la región de Antofagasta.

Directions

Book Nearby Accommodation

Get Directions

Are you a business owner in Chile?

My Guide Chile, an informative and user-friendly online guide, was created for all those interested in the Chile region.

Used daily by travellers, tourists, residents and locals, powered by Local Experts, our site reaches the people who are your potential customers.

  • WhatsApp Enquiries
  • Integrate your chosen Booking platform
  • Gallery with Videos & Virtual Tours
  • Downloadable PDFs (Menus , Pricing lists..)
  • Event Promotion Included
  • Website Link
  • Social Media links
Find Out More

My Lists

Create New Guide

OR

Mini Guides
Arrow

Login to create your guides for Chile.

Add to My Guide

Create New Guide

Cancel

Cancel

Book Experiencias in Chile

Mini Guías

We Are Part of the My Guide Network!

My Guide Chile is part of the global My Guide Network of Online & Mobile travel guides.

We are now in 180+ Destinations and Growing. If you are interested in becoming a local travel partner and would like to find out more then click for more info about our Website Business Opportunity.

Nearby Destinations

Events in Chile

Please select a Date first.

Search for a company in Chile