Ahu Tongariki
									Isla de Pascua 
								 
									Arqueológico
									Cultura e Historia Tours
									Nature & Adventure Tours
									
								
								
								
								Las mejores atracciones turísticas arqueológicas de Chile
Ahu Tongariki, las 15 estatuas de moai
La contemplación del imponente Ahu Tongariki con el Océano Pacífico a sus alrededores es el sueño cumplido para la mayoría de los viajeros que cruzan el planeta para llegar a la Isla de Pascua. La imagen de Tongariki, junto con la de las estatuas del cercano volcán Rano Raraku, es la que más se ha difundido en libros, revistas y documentales de la Isla de Pascua. Además, desde su restauración, esta colosal estructura se ha convertido en un símbolo y en el máximo exponente del imaginario colectivo sobre Rapa Nui.
Un legendario escenario natural
Tongariki, cuyo nombre hace referencia a los vientos del este, está situado en el extremo oriental de la costa sur de Rapa Nui en un terreno de gran belleza escénica. A su izquierda se observa el volcán Poike, el más antiguo de la isla, cuyas erupciones dieron origen a la península del mismo nombre y dónde según la tradición tuvo lugar la batalla entre “los orejas largas” y “los orejas cortas”. En su cima se aprecia el cráter cubierto ahora de un pequeño bosque de eucaliptus. Su ladera sur desciende mediante abruptos acantilados hasta el nivel del mar donde las rocas volcánicas dan forman a la caleta de Hanga Nui (bahía grande).
Ahu Tongariki es la estructura ceremonial más grande construida en Isla de Pascua y el monumento megalítico más importante de toda la Polinesia. Representa el cénit de las construcciones sagradas llamadas ahu-moai que se desarrollaron en Rapa Nui durante más de 500 años.
Todas las estatuas de moai fueron talladas en toba volcánica de las canteras del volcán Rano Raraku, situado a un kilómetro al noroeste. A pesar de su relativa cercanía, aún no se explica cómo pudieron transportar a Tongariki estos enormes gigantes que tienen un peso promedio de 40 toneladas.